miércoles, 4 de junio de 2008

Armas de Fuego: Estudio revela en 2003 y 2004 se otorgaron 290 licencias de armas por día.

Altamente preocupante.

Por Carmen Curiel Cruz / elcaribecdn.com. Miercoles 4 de junio del 2008. actualizado a las 3:46 PM.

Un estudio presentado por la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), el Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (ICED) y la Pastoral Juvenil, revela que entre los meses de septiembre del 2003 y junio del 2005 se otorgaron 290 licencias de porte y tenencia de armas de fuego por día.

Esta proliferación de armas de fuego en el país preocupa tanto a la iglesia católica como a organizaciones de la sociedad civil que plantean la necesidad de modificar la ley de porte y tenencia, para evitar que éstas sigan siendo la causa principal de los hechos de violencia que afectan la República Dominicana.

En ese sentido, la Pastoral Juvenil y la Finjus se unen para reclamar la prevención de la violencia armada, ratificar acuerdos internacionales y limitar el porte de armas.

El vicepresidente de Finjus, Servio Tulio Castaño Guzmán, reveló que más del 65 por ciento de los homicidios durante el año 2006 se produjeron con armas de fuego.

“No se puede estar de manera alegre dándole licencia de porte y tenencia de armas a todo aquel que la solicita, eso no es posible en un Estado organizado”

De su lado, el coordinador de la Pastoral Juvenil, padre Luis Rosario, dijo que las instituciones involucradas en la actividad buscan que se elabore un proyecto de ley que restrinja el fácil acceso a las armas de fuego y aumentar la sensibilidad sobre la violencia armada.

“Que se está negociando con algo que esta produciendo para la muerte. Las personas que están negociando con armas de fuego están dañando al pueblo dominicano”, apuntó.

Estas organizaciones se unen para reclamar el fomento de la prevención de la violencia armada, ratificar acuerdos internacionales y limitar el porte de armas.

Descartan que la delincuencia justifique portar un arma de fuego, ya que las estadísticas revelan que en el 60 por ciento de los casos las mismas se usan en agresiones, no en ocasiones relacionadas con la defensa propia.

Los datos se dieron a conocer durante la presentación del “Programa de Prevención y Reducción de la Violencia Armada”, donde participan la FINJUS, el Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (ICED) y la Pastoral Juvenil.

http://www.elcaribecdn.com/articulo_multimedios.aspx